9 sept 2007

Entrevista a: Alberto Zapata

Alberto Zapata (voz))

1 - ¿Qué hizo decantarte por la música?

Fue una cuestión de sensaciones. Acabé por darme cuenta de que nada me hacía sentir mejor que escuchar una buena canción, o tocarla con mis amigos. Aprender de ellas, encontrar su significado. Lo cierto es que me decanté por la música porque es lo que realmente me hace sentir vivo.

2.- ¿Qué otras aficiones tienes?

Pues salir, ir al cine, leer un buen libro. No sé. Me gusta hacer cosas que me aporten algo, y disfrutar de mi tiempo libre con quien realmente quiero en cada momento.

3 - ¿Los Rolling, o los Beatles?

Los Rolling, pero más que nada por convicción. Reconozco que a lo largo de mi vida he escuchado mucho más a los Beatles, pero ha sido casi por casualidad. Por carácter, me identifico más con la banda de Londres. Además, Jaime me ha prometido que me ayudará a redescubrir a los Rolling, así que… ja, ja.

4 - ¿A quién consideras tu referente a la hora de tocar, y por qué?

A Robert Plant, de Led Zeppelin, y Freddie Mercury, de Queen, sin duda alguna. Su forma de interpretar los temas, su manera de moverse, de provocar. Mercury poseía una voz al alcance de muy pocos, y su visión de la vida la exportaba en cada actuación con un directo demoledor. Por otra parte, nadie sabía lamentarse como Plant, con ese aullido que te llegaba al alma. Siempre me impresionó cómo dominaba el escenario, lo seguro que estaba de sí mismo, a pesar de que, a diferencia del vocalista de Queen, apenas sabía de música en sus inicios. Ambos tenían una improvisación y una voz espectaculares, y eran capaces de adueñarse del público.

5.- Un lugar en el que te gustaría tocar, y una banda con la que te gustara compartir cartel.

Pues en España, quizá en el Vicente Calderón, porque soy del Atleti. ¡Sería la caña!, jajaja. Pero bueno, en general, me gustaría tocar en las mejores salas del país, y puestos a soñar, en los escenarios en donde hayan tocado las grandes bandas. De todas ellas, creo que me encantaría compartir escenario con Aerosmith, ya que ACDC se retirará próximamente. Eso sería lo máximo. Un sueño en toda regla, claro.

6 - ¿Tienes alguna manía antes de subir al escenario? ¿Y al bajar?

Me gusta ser el último en subir al escenario, no sé. Pero no por protagonismo, no por hacer esperar, sino porque me gusta ver el escenario antes de subir. Ver a mis compañeros probando, afinando, dispuestos a dar un gran concierto. Es como que me aseguro al ver a mis amigos de que todo está en orden. También me gusta reunirme con ellos antes de empezar y hablar sobre lo bien que lo vamos a pasar, eso siempre lo hacemos. ¡Aunque eso es más bien un ritual del grupo!

7.- ¿Cuál sería tu directo soñado?

Aquel en que la gente comenzara a cantar mis canciones. Aunque ¡eso ya empieza a pasar en los últimos conciertos! Con algunos estribillos como en “En llamas” o “Caída Libre”; e incluso, ¡hay quien se atreve con estrofas enteras! Es una sensación indescriptible, porque eso quiere decir que realmente estamos llegando a las personas que nos escuchan. Es algo que pone los pelos de punta. Pero mi directo soñado sería aquel en que, en la canción “En llamas”, ¡¡salieran llamaradas de fuego del escenario!! ¡¡Guau!! ¡Sería genial!

8.- Una canción que te defina.

¡Fortunate Son! ¡¡¡Ja, ja, ja, ja! Hay muchas, realmente que me definen un poco, sobre todo de las canciones que tocamos en Sexaine. Y de todas ellas, “Lucharé” es quizá la que mejor me define.

9. - ¿Qué cosas valoras de un músico, y cuáles detestas?

La perseverancia, la humildad y el compañerismo. Son cosas que he encontrado en Sexaine. Personas que saben mucho, que te enseñan, que escuchan y que son trabajadores. No se puede formar una banda en la que cada uno quiera aportar lo suyo sin llegar a un acuerdo, o que se tome como algo personal que su propuesta no sea bien recibida. Me gusta saber que con quienes toco, están en mi mismo barco, y no vamos a remar en otras direcciones. Y con respecto a la otra pregunta, pues lo que no soporto de un músico es la prepotencia o la
desidia. ¡Me pone enfermo!

10. - ¿A qué banda te hubiera gustado pertenecer?

Uf, esa pregunta es difícil. Cuando una banda te gusta mucho, llegas a la conclusión de que si hubieras sido tú el vocalista, ¡¡no hubiera llegado a ser tan buena!! Me encanta Led Zeppelin, Queen, Aerosmith… Son mi vida,
pero, ¿vas a quitar a alguno de esos mitos? ¡No! ¡Son demasiado buenos! Así que mi respuesta es que no me hubiera gustado pertenecer a ninguna banda. Me gusta pertenecer a Sexaine, porque creo en este grupo y en que podemos lograr cosas muy importantes.

11. - ¿Qué es para ti la música?

Todo. Sin música, no sería la misma persona. La música acompaña cada momento de mi vida.

12. - ¿Cómo te definirías? ¿Cómo definirías a Sexaine?

Pues soy un luchador nato. Siempre estoy intentando mejorar, romper mis limitaciones. Aprender de quienes me rodean. No sé. En estos años, me he encontrado mucha gente, muchos músicos que me han dicho que tenía “muchos pajaritos en la cabeza”, que no llegaría a nada, o que he empezado tarde. Bueno, ellos ahora siguen tocando, pero de esas personas, soy el único que ha grabado un trabajo de estudio, y está en un grupo con grandes perspectivas. Y puede que no sea gran cosa, pero para mí significa mucho. Porque eso es que yo, a diferencia de ellos, no me he rendido en todo este tiempo. Ni pienso hacerlo. Llegaré hasta donde pueda, lo más lejos posible. Y si llega el momento en que no puedo avanzar más, pues estaré contento porque lo habré intentado.Sexaine, por otra parte, es pura energía. Siento que es lo que le faltaba a mi vida.

13.- ¿Cuál es tu meta?

Disfrutar de la música el resto de mis días, y como he dicho antes, llegar con Sexaine lo más lejos posible.

14.- ¿Cómo ves la música hoy en día?

Pues por lo general, desgraciadamente la veo muy mal. Ya pasó el tiempo de las grandes bandas. Prima el grupo de “usar y tirar”, y apenas se da cabida en el mercado para la variedad. Todo son ritmos facilones, se desprestigia otro tipo de música que no sea comercial, y eso me parece injusto. Yo tengo dos hermanos mayores, y me crié escuchando el pop rock español de los ochenta. Afortunadamente, aprendí del rock y mucho, gracias a mis amigos, y supe qué era lo que verdaderamente me llenaba. Pero al menos, pude comparar. Pude saber lo que me gustaba, no encasillar ningún estilo ni tener prejuicio alguno. La música, es demasiado variada y tiene demasiados estilos como para condenarla a un mercado encorsetado y pobre como el de hoy día.

15 - Un estilo de música que no tocarías

Cualquiera que no me suponga nada al tocarlo. No me veo tocando música experimental, o algo muy extremo. Lo cierto es que me gusta el estilo de música que hago, y no lo quiero cambiar.

16- ¿Qué actuación a la que hayas asistido, ha sido la que más te ha gustado? ¿Y la que consideras mejor?

Led Zeppelin en el Royal Albert Hall, o en el Earls Court, o bien Queen en Wembley, en el Live Aid, son conciertos absolutamente míticos que todo el mundo debería ver. Aunque también hay que ver a Axl Rose en directo, o The Who, claro. Pero este verano fui con mis compañeros de Sexaine a ver en un mismo fin de semana a ACDC y a Aerosmith, ¡¡y fue brutal!! No sólo por la calidad de las actuaciones, sino por ir con mi grupo ¡¡Fue el mejor fin de semana de todos los tiempos!!

17- ¿Cómo es tu proceso creativo a la hora de componer? ¿Qué es para tí la inspiración?

La inspiración es dar rienda suelta a lo que sientes. Da igual si estás escuchando música, o estás estudiando, o simplemente mirando por la ventana. Es algo que viene a tu mente de improviso, y necesitas plasmarlo en un papel. A la hora de componer, generalmente, mi proceso empieza cuando Jaime, Luko o Mariano me pasan un riff, o una línea vocal. Entonces, espero a tocarla varias veces para interiorizarlo, para que me suene familiar, y
luego hablo con ellos para ver lo que le sugiere al grupo. Para encontrar juntos lo que ese tema nos quiere decir. Después, intento ponerle la letra que sería la más apropiada, de tal manera que al final, al ensayarla definitivamente, digamos, “Ahí está. Eso es lo que nos estaba intentando decir”.

18.- Cuéntanos tu mejor y tu peor noche como músico

No recuerdo mi peor noche como músico, pero la mejor noche que he vivido fue hace bien poco, en Jerez. La gente nos jaleaba tanto y estaba tan entregada, que sentía cómo yo dejaba de cantar, boquiabierto. Fue increíble. Es por eso por lo que me gusta tanto dar un concierto.

19- Una canción que sea desconocida para el gran público, y que quieras darla a conocer.

“Since I´ve been loving you”, de Led Zeppelin. Creo que es un blues increíble que te deja realmente “tocado”.

20- Una anécdota que te haya pasado mientras tocabas.

Pues hay muchas divertidas, pero por ejemplo, una vez, empecé a cantar en un concierto… con el equipo de voces apagado. La canción siguió, encendí el equipo, me incorporé tarde, y al poco después, se desenchufó el cable del micrófono. En la misma canción, miré atrás y a Luko se le cayó la bandolera de la guitarra. ¡¡¡Y todo eso en la primera canción!! Pensé “Ufffffffffffffffffffff…….. La noche va a ser muyyy larga”. Pero afortunadamente, todo pasó, ¡y resultó a ser una gran actuación!

21 - ¿Tu canción favorita de Sexaine? ¿Por qué?

Me gustan todas, porque todas tienen algo que las hace diferentes. Pero si tuviera que elegir alguna, diría “Lucharé”, por la letra y el sentido que contiene, y “En llamas”. Esa última creo que es la que más me gusta. El
motivo es que cuando me pasaron el riff de la canción, si uno se fija, bien podría haber sido algo alegre. Pero la letra quise hacerla de algo totalmente diferente, que sorprendiera. Y sobre todo ese estribillo, creo que le proporcionó al tema una fuerza increíble. Me gusta mucho tocarla y escuchar cómo Luko o Jaime cantan el estribillo con todas sus ganas, sin siquiera ver si está cerca de un micrófono o no. Simplemente, porque le sale de dentro.

22 - Di algo breve sobre...

PANTOJA: Un crítico incansable y un excelente músico. Llevo con él desde que empecé como vocalista, y siento que he mejorado mucho gracias a él. Hemos pasado mucho juntos, y como baterista, es todo un seguro de vida mientras actuamos. Me encanta ver cómo se hace mejor con cada concierto, y creo que tiene un potencial al alcance de muy pocos. No me imagino una formación en la que yo me encuentre, y no esté Manuel.

JAIME: Para mí, ha sido del todo imprescindible en mi aprendizaje como cantante. Jaime no es consciente de lo mucho que me ha ayudado, por más que yo se lo intente hacer ver. Hubo un momento en que me sentía perdido, en que no sabía cómo avanzar, y él fue quien me guió. Es pura improvisación, capaz de crear líneas de voz de la nada, y lo considero el motor esencial de este grupo. Es de los mejores músicos con los que me he encontrado, sin lugar a dudas, y un amigo de verdad.

MARIANO: Es lo que le faltaba a Sexaine. Me impresionó cómo al poco de llegar, decidió introducir su sello a las canciones del grupo; aportó ideas en todos y cada uno de los temas, y mejoró cada uno de ellos. Fue increíble. Es muy buen guitarrista, y una de esas personas de las que te sientes orgulloso de conocer, en la que puedes confiar. Si bien creo que Luko fue el estallido de Sexaine, Mariano ha consolidado su sonido.

LUKO: ¡Uf! ¿En serio tengo que decir algo bueno sobre este tío? ¡Pero si no lo puedo ni ver! Está todo el día dándome la brasa…. Ja, en serio, Luko es genial. En quien verdaderamente me enseñó el significado del Rock. Espero que no llegue a leer esto, porque lo negaré todo, pero hubo un día, antes de un ensayo, en el que leí un artículo en la Rolling Stone sobre las parejas formadas por guitarristas y vocalistas, como Axl Rose y Slash, o Joe Perry y Steven Tyler. En ese momento, alcé la vista y allí estaba Luko, afinando su Gibson preparándose para empezar. Y sonreí. Porque en cada concierto que doy con él, siento exactamente lo mismo que lo que decía aquel artículo.